Quercus ilex
La encina, planta que forma parte de nuestro herbolario online, ha sido cultivada bajo estrictos criterios de calidad, asegurando sus beneficios naturales. Desde tiempos remotos, las propiedades medicinales de la Quercus ilex han sido valoradas por diversas culturas en las que estos majestuosos árboles crecen. Esta planta es especialmente rica en taninos, que poseen notables propiedades astringentes, razón por la cual se utiliza en una variedad de remedios caseros, siendo muy efectiva en tratamientos del acné y la dermatitis seborreica.
Los beneficios de la encina no se limitan a la piel. Su acción antiséptica la convierte en un aliado para tratar diversas afecciones cutáneas como las hemorroides externas. Además, su uso se extiende a baños de asiento para aliviar el prurito vaginal no causado por infecciones por hongos, así como para mitigar molestias asociadas a los sabañones.
Adicionalmente, la encina facilita la coagulación sanguínea mediante aplicaciones locales, siendo útil en pequeños cortes o hemorragias nasales de carácter moderado. Cuando se utiliza en forma de enjuagues o colutorios, la infusión de su corteza puede ayudar a tratar afecciones como la gingivitis, faringitis y amigdalitis. Es fundamental recordar que el líquido utilizado para estos tratamientos no debe tragarse.
Desde una perspectiva digestiva, los taninos de la encina son eficaces para combatir diarreas y reducir inflamaciones intestinales. Sin embargo, es importante adoptar ciertas precauciones al utilizar la corteza de encina. Aunque sus propiedades medicinales son indiscutibles, su alta concentración de taninos puede resultar irritante para la mucosa gástrica. Por eso, se recomienda combinar su uso con la raíz de malvavisco. Se debe evitar su uso en conjunto con tratamientos que incluyan pectina, sal de hierro o alcaloides, así como en casos de gastritis o úlcera gastroduodenal.
| Peso | 0,09 kg |
|---|


